Prensa

viernes, 1 de junio de 2012

Nacho Escolar se embarca en El diario.es

El proyecto busca dar más protagonismo a los ciudadanos y no a los mercados

Ignacio Escolar, que fue director del diario Público, anunciaba el pasado miércoles el lanzamiento de su nuevo proyecto que se llamará "El diario.es" y cuyo formato es una plataforma digital en la que según su fundador, tendrán más protagonismo los ciudadanos que los mercados"

Ignacio Escolar
Escolar desea suerte a los compañeros que todavía siguen trabajando en Público.es pero tal y como anunciaba en su blog , cansado de ser articulista , "quería volver a involucrarse en un proyecto colectivo más allá de su firma individual".

Este nuevo diario que se plantea de información general, dedicará atención especial a la política  y a la economía , de una forma profesional con una plantilla que rondará los 9 empleados en la redacción central y cuyo número de trabajadores se verá incrementado por los profesionales de las distintas redacciones de las que todavía no hay un número concreto pero en las que seguro aparecerán Andalucía , Cataluña, Valencia y País Vasco entre otras ciudades. En esta aventura lo acompañan algunos de sus antiguos compañeros de Público, como son Manolo Saco, Bernardo Vergara o Rosa María Artal.

Su competencia serán todos los diarios que tengan presencia digital , y entre los que Ignacio Escolar destacaba al Huffington Post, El Mundo o El confidencial y contará con una importante presencia en las redes sociales como Twitter o Facebook .





Como dato final, y que es objeto de duda por una gran parte de la audiencia, entra en juego el aspecto económico y cómo se financiará el nuevo medio En una entrevista realizada por APM, Escolar respondía que mediante la financiación privada y publicidad, pero que como novedad aporta unos contenidos de pago a los que denomina "amigos del Diario" y que tendrán acceso a ciertos contenidos antes que el resto de usuarios.

Fuentes:


viernes, 18 de mayo de 2012

Homenaje a la reportera Marie Colvin

La reportera estadounidense Marie Colvin ha sido homenajeada en Londres durante un servicio religioso en el que ha sido calificada como "la más valiente entre las valientes".


Trabajaba para el dominical  británico "The Sunday Times" cuando murió en Homs (Siria) el pasado 22 de febrero. El ejército atacó el edificio en el que se encontraba junto a otros periodistas. La neoyorquina dedicó gran parte de su carrera a la prensa británica,  hasta el momento de su fallecimiento a la edad de 56 años.
Marie Colvin
                  
Tras la ceremonia religiosa , celebrada en una céntrica iglesia de Londres, han tenido lugar una serie de actos en su honor como   la actuación de la cantante Cerys Mathews que interpretaba la canción de Bob Dylan "Blowing in the wind". El exministro de Exteriores británico, David Miliband tampoco ha faltado a esta cita y  ha leído un poema dedicado a ella.

Sus compañeros de profesión también le han dedicado unas palabras , como el director de "The Sunday Times" John Witherow que la reconocía como "la mejor corresponsal de guerra de su generación" , Doucet que trabaja para BBC y también es reportera de guerra decía que "  Marie nunca tuvo en cuenta su género a la hora de trabajar. Se rodeó de los mejores de la profesión, los más brillantes y los más jóvenes, tanto hombres como mujeres".

Entre los asistentes se encontraban el ministro de Exteriores  William Hague , el exlíder del Partido Liberaldemócrata Charles Kennedy junto a la madre y la hermana de Colvin.
Además, durante la ceremonia religiosa  se ha pedido por la seguridad de los reporteros que trabajan en zonas de conflicto en todo el mundo, así como el final de la sangría en Siria.


Fuente:


sábado, 5 de mayo de 2012

Multitudinaria concentración en Madrid por la libertad de prensa

Medio millar de periodistas se han concentrado en Madrid con motivo del día de la libertad de prensa ante la convocatoria de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España ( FAPE).


Los periodistas reunidos el día 3 de mayo en la explanada del Museo de Arte Público, reivindicaban la libertad de prensa y hacían público su rechazo a la situación de precariedad laboral que sufre el sector, bajo el lema "Sin periodistas no hay periodismo, sin periodismo no hay democracia".
Han intervenido las presidentas de FAPE , Laura González y de APM, Carmen del Riego que ha señalado que no se pueden "aceptar ruedas de prensa sin preguntas" y que no se convierta a los periodistas en "meros distribuidores de información elaborada por los poderes políticos".
Por su parte, González subrayó que han sido 6000 los periodistas despedidos en España en los últimos 4 años. Centenares de medios han cerrado, algunos de la envergadura de Público o ADN,  y la precariedad laboral se ha impuesto en el panorama profesional .

También se han dado cita en la concentración periodistas de renombre como Iñaki Gabilondo , Jesús Maraña, Montserrat Domínguez , Jose María García y González Urbaneja entre otros.

Un total de 40 de las 48 asociaciones de la prensa españolas han convocado concentraciones en 41 ciudades.
En Sevilla, el lugar de encuentro ha sido Plaza Nueva, a la que han acudido 1.200 , en la que también ha habido un homenaje a los periodistas que han perdido la vida recientemente en el ejercicio de su profesión .




Fuente:

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/03/comunicacion/1336041976.html

http://www.europapress.es/sociedad/noticia-medio-millar-periodistas-concentran-madrid-libertad-prensa-20120503193553.html

http://www.asociacionprensa.org/es/noticias/noticias-de-la-asociacion/1595-masiva-participacion-en-la-concentracion-con-motivo-del-dia-de-la-libertad-de-prensa.html

jueves, 3 de mayo de 2012

Secuestrado un periodista francés

El periodista francés Romeo Langlois de 35 años fue secuestrado por las FARC el 30 de abril en Colombia


Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) rompen así su promesa del 27 de febrero de este mismo año de no volver a secuestrar civiles.Romeo Langlois trabaja como corresponsal en Colombia para la cadena France 24 y la revista Le Figaro. Langlois llevaba 10 años cubriendo el conflicto colombiano.

Romeo Langlois
El hecho tuvo lugar en las montañas de Caquetá, cuando el periodista viajaba con un batallón de antinarcóticos . El Frente 15 que operaba en esa región los sorprendió y fue herido de bala en el brazo derecho. Cuando se abrió el fuego, se quitó el casco, el chaleco antibalas que llevaba y corrió hacia las montañas desde las que disparaban los guerrilleros ,puede que por la tensión del momento.
Una componente del Frente 15, llamó por teléfono al canal Noticias 1 y pidió que grabasen la conversación en la que se decía " El Frente 15 informa a la opinión pública de que el periodista francés uniformado de militar y capturado en pleno combate está en nuestras manos y es prisionero de guerra.Está levemente herido de un brazo , se le ha prestado atención médica  y está fuera de peligro"


Según los militares que lo acompañaban, en el momento de su captura vestía botas de caucho negro, camiseta azul, pantalón oscuro y chaleco antibalas. Su atuendo ha desatado una gran polémica ya que el hecho de que el periodista llevase prendas de uso exclusivamente militar podía poner en peligro la vida de los civiles. En boca del vicepresidente de Colombia Angelino Garzón " hay que revisar a cuáles misiones y a cuáles no, pueden ir los periodistas acompañando al Ejército".


El presidente de Colombia Juan Manuel Santos y el Gobierno de Francia a través del  canciller  Alain Juppé han exigido al grupo guerrillero que liberara de inmediato al reportero. Tras el comunicado oficial, no ha habido ningún pronunciamiento por parte de ambos gobiernos




Fuente : 


viernes, 20 de abril de 2012

Jon Sistiaga ha sido agredido en Argentina






Jon Sistiaga

Un líder ultra argentino agrede al periodista español en el estadio del Club Atlético Independiente (Avellaneda)


El periodista Jon Sistiaga se encontraba en Argentina para hacer un reportaje sobre las "Barras bravas", en el estadio de Independiente. Acudía junto al cámara Hernán Zin, escoltados por la policía en todo momento.


Jon Sistiaga cubría este reportaje, con especial interés, ya que el Independiente -Racing  es el último clásico que se produce en Argentina tras la bajada a segunda del River Plate. La rivalidad entre ambos clubes es brutal, ya que los estadios con una capacidad en torno a las 40.000 personas solo distan 300 metros, dentro del mismo barrio. 




Pablo Álvarez, conocido como "Bebote" , es el líder que ordenó a la hinchada local atacar al grupo encabezado por Sistiaga sin importar la presencia policial que también sufrió agresiones. Las Barras bravas son el nombre que reciben en sudamérica los grupos de ultras de los equipos de fútbol. "Bebote" y su grupo controlaban el acceso al estadio del equipo "rojo".El propio periodista ha relatado cómo le agredieron "Un comisario logró sacar de allí al cámara y yo me quedé con un Sargento de la policía. El barra volvió hacia mí, me dio una piña ne la cara y dio una orden para que el resto me agrediera. Fue un momento en que pensé que no salía de allí".
Pablo Álvarez, "Bebote"


Canal + contrató a este periodista en 2011 para la serie "Reportajes + ". Con una dilatada trayectoria profesional , desde  2005 había trabajado para los servicios informativos de  Cuatro y en 2010 se puso al frente del programa "REC Reporteros Cuatro" como director y presentador" .

Ante lo ocurrido, el presidente de Independiente, Javier Cantero, abochornado, pidió disculpas como relata Sistiaga :  "Cantero se quedó desolado cuando se enteró de que nos apalearon. Nos pidió disculpas y las acepté en el momento".




Fuente:

http://www.clarin.com/deportes/Pense-salia-vivo_0_683331923.html

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/18/comunicacion/1334764183.html
 .



viernes, 13 de abril de 2012

Cierra la rotativa de "El Periódico de Extremadura"

El Grupo Zeta cerrará la rotativa de "El Periódico de Extremadura" situada en Plasencia (Cáceres).


Está previsto que la planta de impresión, situada en este municipio cacereño que abrió en 2003 bajo el nombre de "Servicios de Impresión del Oeste " pare sus máquinas en el período de un mes según anunció a EFE el director gerente de Zona Oeste de Editorial Extremadura SA, Julio Hidalgo.

Julio Hidalgo ha mantenido una reunión con los 18 trabajadores que forman parte de la planta de impresión para anunciarles que en 10 días pararán las impresiones y que en un mes, echarán el cierre definitivo por motivos empresariales.La crisis se ceba una vez más con el sector de gráficas , siendo en este caso los lectores de "El Periódico de Extremadura" y los gratuitos  "La Crónica de Badajoz " , "La Crónica de Almendralejo"y "La Crónica de Plasencia" los afectados. Ha llegado a editar hasta 40 cabeceras en estos 9 años de trabajo, como es el caso de "Sport" ; "El periódico de Cataluña ( para Madrid) ; "El Adelanto de Salamanca"  y hasta 6 cabeceras portuguesas.
Otro elemento importante que ha influido de forma notable para tomar esta decisión ha sido el cierre del diario "Público " que también se imprimía en la rotativa placentina.

"El Periódico de Extremadura" pasará a imprimirse en la planta del Grupo Zeta en Córdoba. Este grupo además de las dos citadas, cuenta con plantas de impresión en Barcelona, Zaragoza, Oviedo ,Alicante  y Castellón.

"El Periódico de Extremadura"


Fuente: 



viernes, 6 de abril de 2012

Antonio Mingote fallece a los 93 años

El dibujante y humorista de ABC muere en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid el día 3 de abril de 2012.


     Un Cáncer Hepático fue el causante del fallecimiento del famoso dibujante, escritor y académico catalán (Sitges 17 de Enero de 1919) contra el que luchó en compañía de su  esposa María Isabel Vigliola y sus hijos.
Su capilla ardiente quedó colocada en los jardines del retiro y ha sido incinerado en una ceremonia familiar.

    Mingote, avalado por sus más de 59 años al frente de las viñetas de ABC, fue un periodista español que usó sus más de 25.000 trabajos para analizar los temas más candentes de la actualidad. De ascendencia aragonesa, publicó su primera viñeta a los 13 años en el suplemento infantil "Gente Menuda" de la revista "Blanco y Negro". Su creación fue el conejo "Roenueces".

    Entre sus múltiples colaboraciones destacaron en sus inicios "Blanco y Negro" y "La Codorniz" en el año 46. En 1953 publicó su primera viñeta en ABC aunque no solo se dedicó a la prensa, dando también sus primeros pasos en el mundo de la radio, junto a Luis del Olmo en su "Debate sobre el Estado de la Nación"; la pantalla, en la que fue guionista de " Vota a Gundisalvo" ,  "La vuelta al mundo en 80 espías"  y series como "Ese señor de negro", rescatado de sus viñetas y llevado al mundo audiovisual de la mano de Antonio Mercero.

    En 2011 fue nombrado por el Rey Juan Carlos, "Marqués de Daroca", localidad turolense en la que transcurrió su infancia.




Fuente :
http://www.abcdesevilla.es/20120403/cultura/rc-muere-anos-dibujante-humorista-201204031344.html

http://www.elperiodico.com/es/noticias/ocio-y-cultura/dibujante-antonio-mingote-muere-los-anos-1620042

sábado, 31 de marzo de 2012

La huelga modifica la programación

La huelga de periodistas en las cadenas públicas hace variar la programación del día 29 de marzo


Según ha informado UGT, una media del 75 % de los trabajadores de los medios de comunicación públicos han secundado la huelga obligando a las cadenas de televisión a reponer documentales y programas en diferido mientras que en radio la mayoría ha optado por música.

RTVE ha tenido un respaldo del 80% según UGT, pero desde la dirección de la corporación pública, el seguimiento de la huelga ha sido del 40,5% en todos los turnos. Independientemente de este baile de cifras, la realidad es que tanto TVE como el Canal 24 Horas han emitido sus telediarios con normalidad aunque es cierto que han recortado el tiempo de emisión de los informativos unos 15 minutos de media. También hay que destacar que RTVE en su página web ha informado de la "emisión de contenido distinto del habitual con motivo de la huelga general".

Diferente es el caso de las autonómicas, siendo los más representantivos el de Canal Sur en el que los informativos matinales han sido sustituidos por documentales y que un piquete informativo formado por una treintena de sindicalistas ha permanecido concentrado en el acceso de las instalaciones. También hay que mencionar a Telemadrid, cuya plantilla secundó la huelga al 90% y que no emitió ningún programa, colocando en pantalla una imagen panorámica de las instalaciones de la empresa.

La televisión vasca, cuya cadena más conocida es ETB ofreció reposiciones de fútbol, dibujos y series en sus cuatro canales. Las radios públicas vascas optaron por emitir música. Televisión Canaria ha emitido telenovelas durante la mayor parte del día suprimiendo los informativos. La radio en cambio sí ha contado con los informativos, centrados en información de la huelga.

En cambio, Castilla-La Mancha Televisión, IB3 (televisión autonómica aragonesa) y TV de Galicia; la programación no se ha visto afectada por la huelga y ofrece sus contenidos habituales con total normalidad.


Con respecto a la prensa, ha habido prensa en toda España, ya que los grupos editores han desarrollado planes especiales para poder vender sus periódicos. Estos planes han sido muy variados como buscar centros de impresión alternativos y adelantar el cierre entre otros. Sin duda el principal problema que se planteaba era el reparto, y que ha hecho que muchos de los principales diarios nacionales llegaran al quiosco más tarde que de costumbre.

En relación a las plantillas, es especialmente significativo el caso de El País, en el que tal y como anunciaba en portada, un 63% de la redacción se unía  a la huelga y por ese motivo se veían obligados a reducir en su edición nacional el número de páginas a la mitad, pasando de las 60 a 30.






Fuente :

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/29/comunicacion/1333016344.html

Fotografía : Juan Manzano

sábado, 24 de marzo de 2012

El diario digital "The Huffington Post" tendrá versión española

     Arianna Huffington, presidenta del " TheHuffington Post" anunció junto a Jose Luis Cebrián , director de El País, el lanzamiento de la versión española cuya fecha de salida está prevista para el mes de Julio de 2012. Será una compañía participada al 50% por "PRISA noticias" y "AOL The Huffington Post Media Group  (HPGM) ".



Arianna Huffington
La americana Arianna Huffington (1950, Atenas) fundó en 2005 la web estadounidense de noticias y opinión junto a Kenneth Lerer. Uno de los principales identificativos de esta web es el uso del blog ( cuenta con más de 20.000 blogueros ) y en España ya está intentando reunir a un buen número de ellos para tener expertos en todas las áreas  y que sean capaces de opinar sobre temas  de carácter doméstico o internacional. El portal norteamericano tiene ediciones en Reino Unido, Canadá , Francia (Febrero 2012) y también está negociando con el grupo italiano L`Espresso.

El diario aglutina la cifra de 37 millones de usuarios únicos cada mes. " El Huffington Post permitirá aunar la experiencia y el liderazgo en español de El País con la innovación en Internet de una web como The Huffington Post, que ha alcanzado una audiencia masiva en Estados Unidos gracias a una mezcla de contenidos originales, agregación de noticias, participación de usuarios y una importante plataforma de blogueros y expertos en todas las áreas" señaló Rosalía Lloret, directora general de Desarrollo Digital de Prisa Noticias.


Montserrat Domínguez
La directora de la edición española será Montserrat Domínguez, licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense y con un máster en periodismo por la "Universidad de Columbia" de Nueva York. Ha trabajado para Radio España, la agencia Efe, Canal + , Telecinco , Antena 3 y es actualmente columnista de la Vanguardia. En 2007 se incorporó a la Cadena Ser y dirige el programa líder de radio en el fin de semana, "A vivir que son dos días". En una entrevista realizada el día 22 de marzo de 2012 por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), afirmaba que ha tocado muchos medios, pero que es la primera vez que da el paso a lo puramente digital. Además cree que el hecho de que PRISA lance este producto es "una apuesta interesantísima por los medios digitales, algo que el País ya está haciendo en el giro que está dando el periódico, que ahora es 100% digital, sin diferencias del soporte".



Video de Arianna Huffington en una entrevista realizada por "The Economist"






Fuente :










sábado, 17 de marzo de 2012

No tan "Claro"



     El grupo Axel Springer  procedente de Alemania y cuya publicación más conocida es el diario "Bild"  llegó en la década de los 90 a España  para exportar un modelo de sensacionalismo que era algo inédito hasta la fecha en nuestro país.
Su proyecto recibió el nombre de " Claro",  un diario que se caracterizaba por ser el primer diario sensacionalista en España, materializado en titulares punteros potente uso de la fotografía , tratamiento de temas escabrosos y gozaba de una gran importancia el tema deportivo .



     El diario hizo su aparición el día 8 de Abril de 1991 y con apenas 4 meses de trabajo, el día 6 de Agosto de ese mismo año, los responsables de Silex Media(editora del diario "Claro")  explican en un comunicado que paraban debido a "el retraso de las perspectivas de rentabilidad en relación a los planes originales que obligaría a una aplicación de unos medios financieros suplementarios muy por encima de lo que inicialmente se había previsto y que en consecuencia Prensa Española y Axel Springer han considerado inviable ampliar su inversión, decidiendo dejar de publicar claro a partir de hoy".
Las ventas de " Claro" apenas llegaban a los 135.000 ejemplares cuando estaba previsto que alcanzasen en una primera fase los 400.000 y la ambiciosa cifra de 600.000 a largo plazo.

Florencio Ordóñez en la Cadena Ser (Sevilla)

La noticia del cierre fue comunicada a la redacción principal en Madrid el 6 de Agosto tras la reunión matutina que mantenían los jefes de sección diariamente para seleccionar los temas del día y que tan solo duró 20 minutos. En una breve entrevista Florencio Ordóñez, que actualmente trabaja en la "Cadena Ser" en Sevilla, y que formó parte de la redacción andaluza de "Claro" (También había redacciones en Madrid y Barcelona. Bilbao y Valencia tenían delegaciones)  nos cuenta algunos detalles de la historia de este periódico.




Entrevista a Florencio Ordóñez 


P-¿Cuál era su puesto en el diario "Claro"?
R- Yo trabajaba como redactor deportivo
P-¿ Dónde estaba la redacción andaluza ?
R-En Sevilla en la calle Gonzalo Bilbao
P- ¿ Cuántos periodistas trabajaban en ella?
R-Puede que unos 25. El jefe de la sección de deportes era Enrique Ortego (Marca) pero también fueron compañeros míos entre otros Quique Gonzalo y A. García Ferreras
P-¿Qué tipo de noticias cubría la redacción de Sevilla?
R-Noticias relacionadas con Andalucía y Sevilla pero tenía mucha importancia los deportes , cubriendo las noticias de Sevilla y Betis.
P- Los diarios sensacionalistas se caracterizan por la contratación de personajes famosos. ¿Contrató aquí a alguno?
R- Sí, trabajaba para "Claro" Alejandro Delmás (trabaja actualmente en "AS" y es el nieto de Blas Infante) .
P-¿ Cómo le comunicaron que el Diario Claro había cerrado?
R- Me lo comunicó un compañero por vía telefónica, porque cuando se tomó la decisión era en Agosto y yo estaba de vacaciones. Me sorprendió mucho.



   Muchos se cuestionan si el diario "Claro" fue una buena apuesta empresarial , pero José Manuel González Úbeda, consejero de Prensa Española en Silex Media afirmó "Lo que está claro es que no hemos acertado, pero sí que hay público lector para este tipo de diario".



Fuente:
http://elpais.com/diario/1991/08/07/sociedad/681516009_850215.html
- Entrevista
- Fotografía de Fco. Javier Maestre

viernes, 9 de marzo de 2012

Clan y Teledeporte en peligro por los recortes

RTVE sufrirá un recorte de 204 millones de Euros y sufrirá una bajada importante de audiencia según José Manuel Silva, consejero de RTVE

José Manuel Silva, consejero de RTVE comparecía  ante la comisión parlamentaria el  29 de febrero para desgranar las medidas de ahorro que se van a llevar a cabo en la corporación pública y que permitirán ahorrar 40 millones de Euro. 

Silva durante su comparecencia 
El recorte presupuestario afectaría de forma inevitable a la parilla  ya que el presupuesto para los contenidos podría recortarse hasta en un 40%. Entre los contenidos afectados estarían retransmisiones deportivas, emisión de series e incluso telediarios. Entre los programas estrella que podrían ser suprimidos se encuentra gran parte de la ficción española de éxito como "Águila Roja" o "Cuéntame", así como "Champions League" , o grandes títulos del cine español.Con respecto a La 2, los recortes suprimirían programas de la talla de "Saber y Ganar" o los documentales que forman parte de la columna vertebral de la cadena.

Clan tendría que prescindir de sus contenidos de animación estrella, como es la americana "Bob Esponja" y Teledeporte dejaría de retransmitir los eventos deportivos minoritarios, hecho que podría conllevar la eliminación de la cadena.
Durante su intervención , Silva fue desgranando el conjunto de medidas que se aplicarán, entre las que hay que destacar la reducción de sueldos a presentadores, supresión de coches oficiales o reducción de los sueldos de las estrellas.


El principal problema que se plantea es la cobertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y que llevarían implícito un  gasto en torno a los 70 millones de Euros, pero que la corporación no puede dejar de emitir debido a su compromiso.



viernes, 24 de febrero de 2012

El diario "Público" condenado a echar el cierre


Los trabajadores que componen la plantilla del diarioPúblico afirman que el periódico está condenado a parar su edición en papel debido a la crisis publicitaria que acosa al sector de la comunicación y que no ha sido diferente para Público. Este posible cierre , no afectaría a su edición digital.

Jesús Maraña
En boca de los miembros de la redacción, Mediapubli no ha logrado un  acuerdo con un grupo inversor latinoamericano que parecía interesado en participar y que a última hora  ha dado marcha atrás.

Hay que recordar que la editora del propio diario, solicitó a principios de año un concurso voluntario de acreedores debido al momento económico ligado con la inversión publicitaria.

También hay que destacar que en la red social "Twitter", su director Jesús Maraña todavía no se ha pronunciado pero este hecho aparece desde este mediodía como Trending Topic en dicha red social  con el nombre "Cierra Público".