Prensa

sábado, 17 de marzo de 2012

No tan "Claro"



     El grupo Axel Springer  procedente de Alemania y cuya publicación más conocida es el diario "Bild"  llegó en la década de los 90 a España  para exportar un modelo de sensacionalismo que era algo inédito hasta la fecha en nuestro país.
Su proyecto recibió el nombre de " Claro",  un diario que se caracterizaba por ser el primer diario sensacionalista en España, materializado en titulares punteros potente uso de la fotografía , tratamiento de temas escabrosos y gozaba de una gran importancia el tema deportivo .



     El diario hizo su aparición el día 8 de Abril de 1991 y con apenas 4 meses de trabajo, el día 6 de Agosto de ese mismo año, los responsables de Silex Media(editora del diario "Claro")  explican en un comunicado que paraban debido a "el retraso de las perspectivas de rentabilidad en relación a los planes originales que obligaría a una aplicación de unos medios financieros suplementarios muy por encima de lo que inicialmente se había previsto y que en consecuencia Prensa Española y Axel Springer han considerado inviable ampliar su inversión, decidiendo dejar de publicar claro a partir de hoy".
Las ventas de " Claro" apenas llegaban a los 135.000 ejemplares cuando estaba previsto que alcanzasen en una primera fase los 400.000 y la ambiciosa cifra de 600.000 a largo plazo.

Florencio Ordóñez en la Cadena Ser (Sevilla)

La noticia del cierre fue comunicada a la redacción principal en Madrid el 6 de Agosto tras la reunión matutina que mantenían los jefes de sección diariamente para seleccionar los temas del día y que tan solo duró 20 minutos. En una breve entrevista Florencio Ordóñez, que actualmente trabaja en la "Cadena Ser" en Sevilla, y que formó parte de la redacción andaluza de "Claro" (También había redacciones en Madrid y Barcelona. Bilbao y Valencia tenían delegaciones)  nos cuenta algunos detalles de la historia de este periódico.




Entrevista a Florencio Ordóñez 


P-¿Cuál era su puesto en el diario "Claro"?
R- Yo trabajaba como redactor deportivo
P-¿ Dónde estaba la redacción andaluza ?
R-En Sevilla en la calle Gonzalo Bilbao
P- ¿ Cuántos periodistas trabajaban en ella?
R-Puede que unos 25. El jefe de la sección de deportes era Enrique Ortego (Marca) pero también fueron compañeros míos entre otros Quique Gonzalo y A. García Ferreras
P-¿Qué tipo de noticias cubría la redacción de Sevilla?
R-Noticias relacionadas con Andalucía y Sevilla pero tenía mucha importancia los deportes , cubriendo las noticias de Sevilla y Betis.
P- Los diarios sensacionalistas se caracterizan por la contratación de personajes famosos. ¿Contrató aquí a alguno?
R- Sí, trabajaba para "Claro" Alejandro Delmás (trabaja actualmente en "AS" y es el nieto de Blas Infante) .
P-¿ Cómo le comunicaron que el Diario Claro había cerrado?
R- Me lo comunicó un compañero por vía telefónica, porque cuando se tomó la decisión era en Agosto y yo estaba de vacaciones. Me sorprendió mucho.



   Muchos se cuestionan si el diario "Claro" fue una buena apuesta empresarial , pero José Manuel González Úbeda, consejero de Prensa Española en Silex Media afirmó "Lo que está claro es que no hemos acertado, pero sí que hay público lector para este tipo de diario".



Fuente:
http://elpais.com/diario/1991/08/07/sociedad/681516009_850215.html
- Entrevista
- Fotografía de Fco. Javier Maestre

No hay comentarios:

Publicar un comentario